Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

PARASITOLOGÍA - TENIA

Arévalo Vargas, Manuel
Marcelo García, Verónica
Paredes Álvarez, Andhy
Ubillús Romero, Marcela

Medicina Humana - Segundo Año
  • Definición
  • Clasificación taxonómica
  • Morfofisiología general
  • Cisticercos
  • Diferencias taxónomicas
  • Ciclo evolutivo de las tenias
  • Ciclo biológico de la T. solium
  • Ciclo biológico de la T. saginata
  • Epidemiología
  • Patología
  • Cisticercosis
  • Neurocisticercosis
  • Otras patologías
  • Sintomatología
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medidas de prevención
  • Medidas de control

Síndrome de McCune Albright

Es un raro trastorno genético debido a una mutación activadora en proteína G heterotrimérica estimuladora alfa vinculada con áreas de pigmentación con bordes rugosos e hipercolesterolismo. Afecta a los huesos y a la piel, pudiendo producir cambios hormonales y pubertad precoz. 
Acá observamos un caso de síndrome de McCune Albright.



Síndrome de Raynaud

El fenómeno de Raynaud afecta la circulación sanguínea. Es un problema en la acción que tienen los capilares de contraerse con el frío.

Afecta mayormente mujeres jóvenes. Es desconocida la causa, su causante es la exposición al frío o contacto con el agua fría
Existe labilidad del sistema nervioso autónomo sin lesión vascular y se produce una vasoconstricción seguida de vasodilatación.
Entre sus características tenemos:

  • Frialdad, parestesia y  palidez en los dedos (los espasmos dejan a los dedos sin sangre).
  • Cianosis (los capilares se dilatan, y se llenan de sangre poco oxigenada).
  • Rubor (fase de hipotermia reactiva), asociado a esclerodermia, artritis reumatoide, lupus eritematoso. 
Tratamiento: Inespecífico, sólo se debe evitar la exposición al frío.

Manifestación del fenómeno de Raynaud en tiempo real:


¿Qué es Púrpura de Henoch-Schönlein?

La púrpura de Henoch-Schönlein es una inflamción en los vasos sanguíneos que determina la apración de distintos síntomas generales ( fiebre, astenia, etc.) por lo que se le considera que es una vasculitis sistémica presentándose muy comúnmente en la infancia. Se caracteriza por daño en la piel, articulaciones, tracto gastrointestinal y nefritis.

Acá les dejo un vídeo que encontré en youtube del Kaplan que explica muy bien sobre el tema. Eso sí, esta en inglés.


Mas información:
aquí
Púrpura de Henoch-Schönlein: epidemiología, clínica y seguimiento.